Encontrar snacks o meriendas nutritivas para niños en el súper mercado es un trabajo difícil. Muchas veces creemos que estamos eligiendo algo saludable para empacar en la lonchera cuando compramos barras de cereal, pero resulta que algunas (casi todas) de estas están cargadas de azúcares, grasas, colorantes y aditivos poco saludables. Así que hoy te traigo una alternativa realmente deliciosa y muy nutritiva, barras de granola caseras, llenas de sabor y energía que son mucho más fáciles de hacer de lo que crees.
Puedes ver también: Recetas para niños
Estas tienen tan sólo 5 ingredientes que consigues en tiendas y mercados orgánicos y las puedes preparar en minutos.
Ingredientes para 15 barras:
- 2 tazas de avena en hojuelas
- 1 taza de cereal de quinoa soplado o cereal de arroz soplado
- 1/3 taza de MILO
- 3/4 taza de mantequilla de maní natural
- 1/2 taza de miel
- 1 pizca de sal
Comienza por cubrir una refractaria de 8×8 con papel aluminio. Mezcla los ingredientes secos en un tazón. A parte, combina la mantequilla de maní y la miel, si la mezcla está muy firme debes llevar al microondas por 30 segundos hasta que esté suave.
Combina todos los ingredientes en el tazón y mezcla bien con una espátula o con la mano.
Coloca todos los ingredientes en la refractaria presiona un poco para compactar. Lleva a la nevera (refrigerador) por 30 minutos para que la mezcla esté firme y fácil de partir.
Retira de la refractaria y parte en cuadrados o rectángulo y almacena separando con papel mantequilla para evitar que se adhieran entre sí.
Ahora tu granola estará lista para disfrutar. Puedes conservarlas sin necesidad de refrigeración en un recipiente cerrado y es preferible consumirlas dentro de los próximos 7 días.
Y para que nunca te pierdas de las últimas actividades que te traemos síguenos en Facebook, Twitter, Youtube, Google+ y en mi columna de BabyCenter.
No hay producto que más le guste a mis hijos!!! Gracias esto les va a encantar.
La avena tiene que pasar por algun proceso o cruda?
La avena no debe pasar por ningún proceso, se consume así. 😉