- 1 taza de Harina de trigo (SIN LEVADURA)
- 1 taza de Sal
- 1/2 taza de Agua tibia
Utiliza tus manos para seguir amasando. Si la masa está muy pegajosa agrega más harina hasta obtener una consistencia firme y fácil de amasar. Si por el contrario la masa está muy seca agrega poco a poco agua.
¡Lista tu masa!
- Esta masa se puede dejar secar al aire y tardará dos días o más en endurecer dependiendo el grosor de la masa. Este método funciona bien si no hay mucha humedad en el ambiente, así que en épocas de lluvia muy posiblemente tu masa no seque al aire. Si la vas a dejar secar al aire, la superficie donde coloques la masa debe estar enharinada para evitar que se pegue. Dale la vuelta de vez en cuando para que seque por todos los lados.
- Para acelerar su secado llévalas al horno apagado y unas vez tengas la bandeja dentro del horno debes encenderlo a la temperatura más baja (200f 0 100c) por 2 hora o más si tus figuras son gruesas.
- El horno NO debe estar precalentado pues el cambio de temperatura brusco en la masa, hará que le salgan burbujas de aire y perderás la forma de los adornos. La idea es que seque mas rápido, pero para eso es necesario hacerlo a temperatura baja. Una forma de evitar este cambio brusco de temperatura es dejar la puerta del horno entreabierta como te muestro en la foto.
Errores comunes que se comenten con la masa de sal:
Protección:
Aunque la masa de sal puede durar intacta por muchos años puedes proteger su acabado con diferentes materiales sellantes.
- Cola vinílica: Este es el tradicional pegamento espeso blanco que utilizamos en manualidades, puedes cubrir la masa de sal aplicando la cola con un pincel, deja secar y quedará listo.
- Laca sellante en spray: es una alternativa muy práctica que te ayuda a darle una capa casi que invisible sin dañar ni correr la pintura ni los detalles de las creaciones
- Resina transparente: con esta resina obtienes un acabo brillante y muy profesional pero es posible que los detalles de la masa se pierdan.
- Esmalte transparente: El esmalte para pintura es diferente al que aplicas a tus uñas aunque ambos te dan el mismo acabado y los puedes utilizar para proteger la masa.
- Pregunta en la tienda: Existen diferentes formas de proteger la masa de sal y si preguntas en la tienda de manualidades seguro te pueden recomendar más.

Puedes encontrar más experimentos caseros para niños en nuestra sección Plastilina y Masas.
Para que nunca te pierdas de las últimas actividades que te traemos síguenos en Facebook, Twitter, Youtube, Google+ y en mi columna de BabyCenter.
Esta masa es increible! me acuerdo todo lo que yo hacia de pequena. Voy a tratar de hacerla en mi casa.
Si cierto, de pequeña también utilizábamos mucho la masa de sal!! Un bonito recuerdo para ensayar de nuevo hacerlo en casa no crees? un abrazo.
Y LUEGO QUE PEGAMENTO RECOMIENDAS SI DESEO UNIRLA EN UN MARCO DE MADERA POR EJEMPLO?
Hola!! gracias por tu comentario, puedes unir la masa de sal a un marco de madera con varios pegamentos pero la silicona fría o caliente son una excelente opción. Un abrazo.
excelente tu trabajo!!! graciassss!!!
Muchas gracias Hilda!!! espero que nos sigas visitando seguido, un abrazo!!!
Hola Carolina, Ahora vivo en Barranquilla y de chiquita hice esta masa mil veces en Bogotá y me funcionó, pero aquí fue un desastre total…hicimos las figuras y las dejamos en el horno por casi tres horas, no se secaron… la masa se soplo y quedó tostada, alguna sugerencia?
Hola Olga Lu! Gracias por hacer esta pregunta. Realmente este es el único problema de la masa de sal, en climas húmedos es muy difícil encontrar el punto para que quede bien. Pero no te preocupes que se logra!!
Primero debes tener en cuenta que depronto tu masa necesita mas harina y menos agua. La textura debe ser como la de plastilina.
Si se sopló la masa es debido a un cambio brusco en temperatura si se quemó es que el horno estaba muy caliente.
El horno debe estar frio antes de meter la masa y ponerlo a temperatura super baja, la mas baja que marque el horno, si es posible dejar la puerta entreabierta.
Si tus figuras son muy gruesas pueden durar en el horno hasta 5 horas, pero no se soplan ni se queman, siempre deben estar a temperatura súper baja.
Ojalá esto te sirva, cualquier otra pregunta no dudes en escribirme otro comentario. Un abrazo!!!
lo intentare todas tus manualidades so divertidas
Me encanta saber que te gustan las actividades que tenemos para ofrecerte. Disfrutalas mucho y gracias por comentar!!! Un abrazo.
Hola! se puede teñir la masa?
Hola, claro que si puedes teñir la masa, mira los pasos en el siguiente link. Un abrazo.
http://www.carolinallinas.com/2012/06/mis-manitos-un-regalo-para-papa.html
Hola. intenté hacer la masa y me quedó muy porosa incluso al trabajaría se pone aguada y salen los granitos de sal… que hice mal? ;(
Hola, será el tipo de harina? asegúrate que sea harina de trigo si es así repite la receta pero añade el agua poco a poco, no debes agregarla toda sino hasta que se forme una masa fácil de moldear.
hola. gracias por las ideas me he divertido bastante y para contarte me costo que secara mi masa pero por fin termine mis santa clositos y quedaron lindos. gracias por tan buenas ideas.
Hola, yo hice adornos para el arbol y los seque en horno, mi problema es que llovio mucho esta temporada y los adornos se empezaron a ablandar, que podria ponerle a la masa o que podria hacer para que esto no suceda aun despues de horneado
Hola Ana, realmente lo ideal es secarlos en el horno cuando el tiempo está húmedo. Llévalos por más de 4 horas a una temperatura baja y eso será suficiente, si aún está demasiado húmeda lleva por una hora más hasta que seque y quede fuerte. Espero que te sirvan los consejos, un abrazo!
Muy buen artículo. Pero tuve un problema, debido a q en mi pais a veces es muy dificil encontrar harina de trigo, solo pude encontrar harina leudante. La cosa es q lo puse las dos horas, y las figuras se desboronaron cuando las agarre ¿Es por el tipo de harina?
Hola Kagemaru, lastimosamente el problema de la harina leudante es que esta contiene polvo de hornear lo cual hace que las figuritas se inflen y luego se desmoronen. Es necesario el uso de harina de trigo común, intenta conseguirla en alguna pastelería o lugares especializados en cocina para poder hacer tu masa de sal. Un abrazo!!
Ideal para el día del padre!! Probamos seguro. Una duda, vivo en un ambiente seco y me da mucho el sol en casa. Puede darle el sol mientras se seca? Y sí es así cuánto tiempo tardará? Muchas gracias me ha encantado la idea
Hola! El ambiente seco y soleado es ideal para que la masa se sequé. Ensaya dejarla cerca a la ventana y darle la vuelta de vez en cuando para que seque por todos los costados. Debe tardar entre 1 a 3 días dependiendo el ambiente. Sí quieres un secado más rápido ensaya secarlo en el horno de acuerdo a las recomendaciones que te doy. Un abrazote!
hola he estado intentando hacer la masa hace algunos dias, y no me sale, me queda muy porosa al parecer la sal no se deshace, y cuando voy a trabajarla se hablanda demasiado y se me pega en las manos aun asi se puede trabajr pero es bastante engorroso, nunca he podido lograr la consistencia de «plastilina»…..he intentado agregarle mas harina, gliceri, vaselina, en fin…. aun asi los grumos no se disuelven he durado hasta 30min amasando a ver si lo logro y nada, es como arenosa… no se…
Hola!!! la masa debería quedar bien siguiendo las indicaciones y los consejos paso a paso, pero nunca nunca le agregues glicerina o vaselina. Nada mas necesitas Harina, Sal y Agua en las proporciones indicadas. Si tu masa esta muy pegajosa añade poco a poco harina, si por el contrario esta muy seca, humedece las manos y amasa hasta conseguir la textura adecuada. La sal puede ser mas gruesa y verse en la masa pero al secar no es un problema, si prefieres puedes disolverla en el agua un poco antes de hacer la masa… Espero que te funcione!!! Un abrazo.
Hola Carolina, muchas gracias por compartir tu creatividad!! Tengo una duda sobre los ingredientes de la masa de sal, sabes que tengo una amiga que aparte de los ingredientes que tu mencionas tambien le agrega vaselina y glicerina, podrias decirme por favor si estos ingredientes tienen un fin especifico?
Gracias de antemano por tu respuesta y te deseo felices fiestas en compañia de toda tu familia!!!
Pily
Hola Pily, realmente a la masa de sal no deberías agregarle nada más. Nosotros utilizamos la glicerina para darle textura suave a la plastilina casera, pero no te lo recomiendo en masas que deben secar como la masa de sal o bicarbonato. Un abrazo
hola por favor su ayuda, estuve intentando hacer las huellas en masa de sal pero n me salio la masa se me pegaba en las manos y al momento de aplanar con un rodillo tambien se pega, por favor ayuudemen
Nathaly a tu masa le hace falta harina, agrega poco a poco harina hasta encontrar la consistencia deseada, como plastilina. Esta no se te debe pegar al rodillo ni a las manos. Para evitar esto utiliza siempre una superficie enharinada! Un abrazo.