Oír la lluvia golpeando sobre el vidrio de la ventana o cayendo sobre las hojas de los árboles es un sonido relajante y calmante para muchos que puede incluso llegar a inducir el sueño. El Palo de Lluvia es un tubo hueco donde originalmente se clavan palitos formando un espiral para que las semillas vayan cayendo detenidamente golpeando los palitos y produciendo un sonido parecido al de la lluvia. Nuestro Palo de Lluvia tiene una técnica diferente para armar, utilizando como siempre materiales reciclables y nuestra imaginación!!! Disfruta del sonido de tu Palo de Lluvia hecho en casa.
Necesitas
Rollos de toallas de papel (preferiblemente grueso)
Semillas o granos
Alambre dulce
Papel ceda de colores
Cinta pegante gruesa
Pegamento liquido
Corta el alambre en tres tiras de 50 cm y con la ayuda de un palo de escoba enrolla el alambre alrededor hasta lograr hacer un espiral. Con cada una de las tiras haz lo mismo y luego enrollalas una dentro de la otra.
Dejando las puntas de los alambres hacia adentro del tubo, pega el alambre con cinta asegurando bien las puntas.
Con cinta pegante gruesa cubre una de las bases y haz un corte al final de la cinta para poder asegurarla mejor al tubo. Repite este paso si es necesario para asegurarte que quede bien tapada la base. Pon otro poco de cinta alrededor de la cinta pegante para evitar que se desprenda.
Ahora llena el tubo con las semillas o granos. Intenta ensayar el sonido que quieres antes de tapar la otra base del tubo. Los granos o semillas mas pequeños bajan entre el alambre más rápido y los más gruesos caen mas despacio.
Luego de rellenar el tubo, tapa de la misma manera la otra base con la cinta pegante gruesa y asegurala.
Ahora que tu Palo de Lluvia esta listo puedes decorarlo como más te guste. En este caso elegimos pegar papel seda sobre el tubo. A los niños les encanta ser creativos con sus Palos de Lluvia y decorarlos como mas les guste!!!
Nuestros Palos terminados. En realidad el sonido que produce es increíble y lo mejor con materiales reciclables!!! Disfruta haciendo el tuyo también.
Para tener en cuenta:
- Nosotros elegimos fríjoles y lentejas. Los fríjoles se demoran más en caer pues tienden a quedarse atrapados entre los alambres con mayor facilidad.
- Para decorar el tubo puedes utilizar plumas o calcomanías, también pintura o crayones!
- Si quieres retrasar mas la caída de los granos dentro del tubo intenta enrollar muchos alambres para detener la caída de estos dentro del Palo de Lluvia.
- El alambre dulce se corta facilmente, no necesitas alicates, con unas tijeras o un poco de fuerza se puede partir.
Que maravilla!!!!
Patricia
Estan super lindos, gran idea de reciclaje otra vez! Bravisimo! Antonia Ceralli
Que buena idea!!! me encanta que es muy facil de hacer y que tengo todo en casa lo hago con mi nene.
Me gusta muuuuuucho!!!
Muchas gracias por sus comentarios, es cierto que son muy sencillos de hacer y los materiales se encuentran en casa casi siempre. Los palos de lluvia son muy divertidos y entretenidos para los chiquitines. Abrazos,
Soy de México y no entiendo cual es el alambre dulce
Alambre dulce es un alambre muy delgado fácil de doblar!! Gracias por tu comentario creo que la aclaración le sirve a todo el mundo!!! un abrazo.
Me parece interesante aprender a reutilizar los articulos o cosas que se desechan para la basura, muy bien maravilloso quiero seguir este blog.
Es maravilloso el arte de reciclar para proteger el medio ambiente, el cual es el que nos da la frescura para poder seguir viviendo otros días y aun asi la humanidad no crea conciencia de protegerlo.
Es cierto Maricel, aprender a reutilizar el material es una forma de enseñarle a los niños a cuidar el planeta mientras despiertan su creatividad. Un abrazo y gracias por tus comentarios.
El alambre dulce es el mismo que se ocupa para hacer flores o moños???
Saludos es la primera vez que entro a tu pag y esta muy lindo todo gracias
Hola Norma, muchas gracias por tu comentario! El alambre dulce es de la misma calidad que el que se utiliza en floristería, no es recubierto pero es delgado y muy flexible. Espero que te sirva la descripción. Un abrazo!