Recuerda que para que no te pierdas de las últimas actividades que te traemos sigue a Nuestro Mundo Creativo en Facebook, Twitter, Google+ y en mi columna de BabyCenter.
Esta pared pegajosa es una divertida manera de transformar el arte que comúnmente creamos con los niños para mostrarles que el arte se puede encontrar en diferentes formas, texturas, colores y sobretodo en diferentes superficies y materiales. Esta actividad la hicimos directamente sobre la pared, utilizando materiales que teníamos a la mano y ¡aprovechando al máximo su creatividad!
Necesitas:
Papel contact
Cinta de enmascarar
Diferentes objetos para colocar sobre la pared.
Utilizando cinta de enmascarar o cinta de pintor, coloca sobre la pared un pedazo de papel contact del tamaño que quieras dejando el papel protector hacia afuera.
Alista materiales de los que tienes en casa para que los niños los peguen a la pared pegajosa, para esto puedes utilizar recortes de revistas, algunos granos, botones, incluso arena y pasta funcionan bien.
Nosotros utilizamos objetos que teníamos entre nuestros materiales de arte como rosas de papel periódico y arroz de colores.
Es esta actividad no hay que guiar a los niños, ellos se encargan de crear un precioso mural con el material que les hemos proporcionado.
Mientras están jugando sus manitas comienzan a experimentar diferentes texturas y materiales que al manipularlos les permiten desarrollar sus sentidos y practicar motricidad fina.
Otra ventaja de esta actividad es el trabajo en equipo si invitas amigos a colaborar con la obra de arte.
La concentración, desarrollo sensorial, reconocimiento de colores y formas son otro gran aporte que trae esta linda actividad.
Esta es la obra de arte completa, muy colorida y divertida.
Más ideas para aprovechar esta técnica:
Q linda idea…y desde q edad se puede hacer esta pared?
Hola Virginia, esta pared la puedes hacer con niños de cualquier edad. Es ideal para los que ya caminan por lo que están de pies, pero para los más bebés (8 meses en adelante) te recomiendo la mesa pegajosa que encuentras en el Blog también. Ten en cuenta es que los materiales que utilices con los más chiquitos sean adecuados para la edad, lo que quiere decir que puedes darles recortes de papel, plumas, pedazos de listones, hojas de árboles etc. pero NADA pequeño que represente un riesgo de asfixia. Un abrazo.
Me encanta, gracias por compartir.
Gracias Patricia! un abrazote.
Que hermoso, me encanta todo lo que desarrolle creatividad
Me gusta.
Si no te importa pongo un enlace en mi blog.
http://escueladeblanca.blogspot.com.es/2015/01/experimentos-con-ninos.html
Un saludo
Muchas gracias Blanca!!! un abrazote.
trabajo en educación especial y estoas ARTIVIDADES me van a servir muchísimo!!! muchas gracias!!!