El arroz de colores lo utilizamos como material sensorial, en proyectos de arte o también para rellenar frascos de veo-veo o hacer botellitas sensoriales. A los niños les encanta la textura, logran horas de juego imaginativo y si lo hacemos colorido es aún ¡más divertido! Utilizamos una técnica diferente para teñirlos utilizando alcohol en lugar de vinagre como lo hicimos con nuestra pasta de colores. El resultado es fantástico, pues el alcohol permite que el arroz seque más rápido y nos da unos colores súper brillantes.
Materiales:
Arroz blanco (crudo)
Alcohol
Colorante vegetal
Bolsas plástica de cierre
Papel parafinado
Coloca 1/2 de taza de arroz en la bolsa plástica de cierre.
Agrega 2 cucharadas de alcohol y alrededor de 5 gotas de colorante vegetal.
Cierra la bolsa sacando todo el aire y mezcla bien.
Espera unos minutos y extiende el arroz sobre papel parafinado
Deja secar completamente (cerca de 2 horas o toda la noche)
¡Ahora puedes disfrutar de tu arroz de colores!




Puedes mezclar los colores y disfrutar de un juego sensorial, invita a los niños a jugar con cucharas y tacitas para que se distraigan por horas.
Utiliza pegamento y haz dibujos para que los niños peguen el arroz y así obtendrán divertidas obras de arte

Más ideas en Baby Center y recuerda que puedes seguirme en las redes sociales para que no te pierdas de nuestras actividades encuéntranos aquí en Facebook y Twitter.
Holaa! No hay manera de cocinar y comer este arroz?
Hola Alejandra, puedes agregar colorante vegetal directamente al agua con la que cocinas el arroz, o incluso teñir con remolacha, turmeric o espinaca. Pero no te van a quedar tan colores tan brillantes como estos. Un abrazo.
Hola…. Me encantan todas las ideas que propones…. soy profe de niños y niñas de 2 a 5 años y he realizado con ellos, algunas de estas actividades y han sido geniales…. GRACIAS… me encanta esta pagina… UN ABRAZO DESDE COLOMBIA
Muchas gracias Rubén Darío, espero poder seguir inspirando una que otra actividad para compartir con tus alumnos!!! Gracias por tu comentario y otro abrazo enorme.
Hola, me encanto tu pagina, hay muchas cosas que tratare de hacerlas para mi bebe de 15 meses, pero una consulta donde puedo conseguir colorante vegetal?? o con que otro nombre se le llama? Desde florida, usa. Gracias!
Hola Kerly!!! El colorante vegetal son anilinas comestibles o es el mismo food color que consigues en el súper mercado. Procura comprar el que es líquido y no el que es en GEL. Un abrazo!!!
Hola, me encanta todo lo que proponen!! Mi consulta es si puedo utilizar colorante vegetal en pasta?? en tal cosa cuales serían las proporciones?
Hola Silvina, para hacer pasta de colores puedes consultar el paso a paso en el siguiente link donde te explico cuales son las proporciones. Un abrazo,
http://www.carolinallinas.com/2012/10/pasos-para-hacer-tu-pasta-de-colores.html
Por favor digame este arroz para teñir es crudo?
Si, el arroz debe ser crudo.
¡Qué preciosa idea y cuánto juego ofrece! A mis hijas les va a encantar. Muchas gracias por compartirla.
hola soy flo, soy prof de artes plasticas y trabajo con niños con capacidades diferentes y su poder de asombro es estupendo, por lo q voy a poner en practica muchas de las cosas q tenes publicadas en tu blog, me encantaron. te hago una pregunta puedo poner a secarel arroz sobre cualquier papel o en un recipiente abierto? gracias.
Hola Flo!, Lo ideal para dejar secar el arroz es que esté en un recipiente plano que no permita que el color se vaya al fondo y así los granos se tiñen uniformemente. También ten en cuenta que los colores no se pueden mezclar, deben estar divididos. Por último utiliza un papel NO ABSORBENTE, no utilices toallas de papel o algo parecido pues el líquido se absorbe, el color no se concentra y luego el papel se adhiere a los granos. Si prefieres separa el arroz por colores en platos de cerámica, en tupper o bandejitas planas ¡y listo! Espero haber resuelto tu duda 😉 Abrazotes.
Hola gracias, ya vi como hacer el arroz colorido.
Hola…me encanta esta página…soy fanática de este tipo de actividades, tengo una hija de dos años…una pregunta: ¿puedo usar papel de aluminio?